Un gen que tiene que ver con el crecimiento de los huesos y el funcionamiento de los músculos podría también tener un rol en el desarrollo del cerebro de los humanos y de sus familiares los primates, informan unos investigadores.
El "nuevo uso" evolutivo del gen osteocrina (que se halla en todos los mamíferos) podría ayudar a explicar el motivo de que los humanos y otros primates tengan una función cerebral más alta que otras especies, a pesar de tener unos genes casi idénticos.
Los investigadores encontraron que la osteocrina está muy activa en los cerebros de los humanos y de otros primates, pero está desactivado en los cerebros de los roedores.
En los humanos y otros primates, la osteocrina se encuentra sobre todo en las células del neocórtex, la parte más evolucionada del cerebro. Regula los sentidos, la capacidad de pensar sobre los objetos en tres dimensiones, y el pensamiento y el lenguaje más complejos, según el estudio, publicado en la edición del 10 de noviembre de la revista Nature.
Los hallazgos ofrecen el primer ejemplo de un nuevo uso de un gen en el sistema nervioso y el cerebro, dijeron los investigadores.
"Descubrimos lo que creemos que se trata de una pista clave sobre la evolución del cerebro humano, una pista que nos ofrece un vistazo de los mecanismos genéticos que podrían explicar las diferencias en la cognición entre ratones y humanos", señaló el investigador principal, Michael Greenberg. Sus declaraciones se encontraban en un comunicado de prensa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, donde es el presidente del departamento de neurobiología.
"Los humanos comparten muchos genes con los roedores, y hasta un 90 por ciento de su ADN en algunas partes del genoma", dijo la autora coprincipal del estudio, Gabriella Boulting, neurobióloga de la Harvard.
"En este caso, vemos cómo aumentar la expresión del mismo gen en un lugar distinto podría precipitar diferencias dramáticas en la función de las células del cerebro", explicó.
Se necesita más investigación para determinar cómo la osteocrina interactúa con las neuronas (las células del cerebro), qué regula su activación y cómo afecta a la fisiología cerebral en la enfermedad y en la salud.
0 comentarios :
Publicar un comentario